El estudio revela avances y retos en la eficiencia de trámites municipales en Jalisco
Guadalajara, Jalisco – Junio 2023 –
Estudio Contar, en colaboración con la Cámara de Comercio de Guadalajara, presentó los resultados del Radar Regulatorio 2023, una evaluación integral sobre la eficiencia y accesibilidad de los trámites municipales en 14 municipios de Jalisco.
Este análisis busca medir la percepción ciudadana y empresarial sobre los procesos administrativos, identificar áreas de mejora y promover la implementación de estrategias de simplificación y digitalización de trámites en los municipios evaluados.
Para dicho ejercicio, se realizó una encuesta en los 14 municipios de Jalisco evaluados en esta ola 2023, se utilizó el método de encuesta presencial a 1,540 personas que fueron abordadas en lugares claves de estos municipios para que compartieran su opinión y percepción sobre los servicios públicos. Este estudio fue de corte cuantitativo en el que se desplegó el equipo operativo de Estudio Contar en campo para el levantamiento de información. También se involucró el equipo de analistas y project managers.
Para la presentación de resultados, se tuvo la presencia en representación de la agencia de estudios de mercado Estudio Contar a Fernanda Escobar directamente en el evento para mostrar la metodología utilizada, el porcentaje de confianza del estudio y resolver dudas mientras se revisaban los resultados, esto asegura la transparencia del proceso y la efectividad, calidad y confiabilidad de los resultados presentados.
Un estudio con alcance estratégico
El Radar Regulatorio 2023 contó con la participación de 1,540 ciudadanos y empresarios, quienes compartieron su experiencia con los trámites en la dependencia de Padrón y Licencias de sus municipios. La evaluación se realizó mediante un enfoque cuantitativo y cualitativo, considerando criterios como accesibilidad, tiempos de respuesta, costos, digitalización y calidad del servicio público.
Principales hallazgos
Los resultados del estudio revelaron avances en algunos municipios, pero también persisten retos en la eficiencia regulatoria:
- Zapopan lideró la evaluación con una calificación general de 3.9 puntos, seguido de Guadalajara (3.8 puntos) y Tlajomulco de Zúñiga (3.8 puntos).
- Municipios como Tlaquepaque (3.6 puntos) y Tonalá (2.8 puntos) mostraron áreas de mejora en la reducción de tiempos y digitalización de trámites.
- Se identificaron avances en la percepción ciudadana, con un 57% de los empresarios calificando los trámites como accesibles.
- Persisten retrasos en inspecciones y trámites específicos, con tiempos de espera que en algunos municipios pueden alcanzar hasta 30 días.
- La digitalización sigue siendo un desafío, con varios municipios operando aún con procesos manuales que ralentizan la eficiencia regulatoria.
- Se reportaron casos de corrupción y pagos informales, lo que subraya la importancia de reforzar la transparencia y la automatización de trámites.
Compromiso con la mejora regulatoria
El Radar Regulatorio 2023 representa un paso clave para la mejora de la gestión pública en Jalisco. Estudio Contar y la Cámara de Comercio de Guadalajara continuarán trabajando en la implementación de estrategias de optimización y digitalización de trámites, con el objetivo de hacer más eficientes los procesos administrativos para ciudadanos y empresas.
Sobre Estudio Contar
Estudio Contar es una firma especializada en inteligencia de mercados, estudios de mercado y percepción, dedicada a proporcionar información estratégica para la toma de decisiones en diversos sectores. A través de metodologías innovadoras y análisis de datos, la empresa contribuye a mejorar la eficiencia y competitividad en sectores clave.
Para más información sobre cómo Estudio Contar apoya la mejora pública y también de las empresas privadas en Jalisco y todo México, así como América Latina, Estados Unidos y España, visita www.estudiocontar.com
0 comentarios